Luego de trabajos de reparación habilitan lado Norte de intersección de San Ignacio con Antonio Varas en Cauquenes
A primera hora de este lunes se habilitó el normal
tránsito en la intersección de calle San Ignacio con Antonio, costado norte,
mientras que casi de inmediato comenzaron los trabajos en el costado sur.
La apertura oficial de la citada intersección fue
encabezada por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez quien estuvo acompañada de
la Directora de SECPLA la Ingeniera Silvia Sánchez Peña, en cuya dirección
recae el diseño y ejecución de estas obras que forman parte del Programa de
Reparación de Calle y Pasajes que llevan adelante la Municipalidad de
Cauquenes.
La citada intersección presentaba un severo problema
de diseño lo que generó un desnivel que complicaba el normal tránsito y
generaba daño en los vehículos, especialmente en los más bajos.
Uno de los aspectos destacados por la jefa comunal fue
el breve tiempo empelado en la señalada reparación que implicó remover un
importante tramo de pavimento para luego proceder a cambiar el nivel entre
ambas transitadas calles.
El Programa de Reparación de Calles y Pasajes ha
permitido hasta ahora intervenir diversos sectores entre ellos pasaje Pedro de
Oña, intersección de Victoria con Mora, Pérez entre O’Higgins y Bombero
Venegas, calle Alonso de Reinoso, acceso norte al Barrio Estación y Chacabuco
con Bascuñán lugar este último donde se trabaja en el último tramo. A todo lo anterior se debe sumar calle
Antonio Varas entre San Ignacio y Errázuriz la que fue intervenida en su costado
sur, lugar donde las raíces de los árboles habían generado peligrosos relieves
en la calzada.
El señalado Programa Municipal es una iniciativa
impulsada por la actual gestión municipal como una forma de atender la urgente
necesidad de reparar diversas calles de la ciudad y para cual además el
municipio local ha presentado 16 proyectos con el mismo objetivo los que se
encuentran en diversas etapas de postulación.
Esta iniciativa municipal es financiada con recursos
propios logrados gracias a los excedentes del ejercicio del año 2023 y de los
cuales se asignaron más de 700 millones pesos utilizados en la compra de
insumos como hormigón y asfalto, maquinaria y la contratación de 14 personas
las que se han dividido en dos grupos.
Comentarios
Publicar un comentario