Trilla
A Yegua Suelta En "Mariscadero Católico"
Por:
Pedro Pablo Andia Cariqueo
A partir de los años 1977 en el sector
camino a los "Posones por el camino viejo de mariscadero",,
"WUALDO" quien era el dueño de la humilde casa que en esos años existía
, Arreador Y Horquetero, organiza un mingaco en su casa para la molida de
varios atados de gavillas de su trigo que plantaba en las orillas de su casa,
con una sola bestia para el desarrollo de la trilla , , su afán era crear un
espacio de convivencia con varios amigos cantores como Raynier Carreño ,los
zapallos Espinozas Hugo, Juan Carlos, Andrea, los Andias Pablo, Juan, Gustavo,
Chalo, Lalo y la infaltable "Margarita , amigos como Pancho Rebeco Guatón
Alberto" Sergio Roja Chechin Acuña , Marcelo Pérez y su hermano Manuel
parte de los Patatos y muchos familiares. Los cuales trabajaban en la era,
celebrábamos una fiesta folclórica de verdad, siendo las celebraciones después
por muchas noches y días.
Así se da inicio a esta fiesta folclórica
ahora ya famosa trilla a yeguas Suelta de Pelluhue. Esta nace acá en
mariscadero perdura por varios años y es rescatada para su proyección nacional
por la Ilustre Municipalidad de Pelluhue la cual cada año toma más énfasis y
atrae al turista a la comuna
Fiesta campesina Nacida en Mariscadero
católico" que se viene realizando desde hace años, en la Comuna de
Pelluhue persigue el objetivo de rescatar una de las tradiciones que se
prolonga por un amplio periodo en la historia de la humanidad, donde varios Arreadores
corren en cabalgadura, a la siga de la yeguas o caballos, con vítores y
silbidos – a yegua yegua -, gritando para atemorizar quizás, a los equinos
quienes al trote realizan la molienda de las gavillas. Al cabo de unos minutos
y para evitar el mareo de los animales y jinetes, se gira en sentido contrario,
aprovechando este momento para revolver la molienda y aprovechando además para
realizar un aro y servir a los trilladores, algún refrigerio, correspondiente a
ponche o bebidas.
Comentarios
Publicar un comentario