Las principales
mejoras en la solicitud de certificados para viajar con mascotas incluyen la
posibilidad de solicitar certificados zoosanitarios digitalmente a través de la
plataforma Cerofilas.
En un contexto
post-pandemia donde las mascotas se han convertido en compañeros inseparables,
el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informó un notable incremento en el
número de personas que viajan con sus mascotas, especialmente perros y gatos.
Desde el 2023 hasta mayo del 2024, se registraron 44.335 ingresos de mascotas
al país, y solo por el Aeropuerto de Santiago, 14.277 de estos ingresos fueron
entre 2023 y junio del 2024. Los principales países de procedencia son
Colombia, Argentina, Estados Unidos y Brasil.
En paralelo, las
salidas de mascotas desde Chile también han aumentado significativamente, con
30.479 salidas registradas. Los destinos más populares incluyen Argentina,
países de la Unión Europea, Colombia, Estados Unidos y Perú.
Al respecto el
Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “Queremos recalcar la
importancia de la seguridad fitosanitaria y, por cierto, el control de ingreso
ilegal de productos agropecuarios prohibidos. A propósito del día del perro, es
increíble el aporte del personal del SAG que los adiestra, los quiere y los cuida,
acá en el aeropuerto. En la frontera norte los perros permiten encontrar fruta
ilegal y productos de riesgo. Se les prepara para ello y lo mismo en distintos
puntos del país, lo que nos permite tener una seguridad sanitaria muy
relevante. Muchas personas requieren el apego con sus mascotas y eso se debe
respetar y debemos facilitar al máximo estos viajes”.
“Hacemos un llamado a
los viajeros para que se preparen con antelación si planean viajar con sus
mascotas durante el Mega Fin de Semana de Fiestas Patrias. Reconociendo el rol
vital que los perros y gatos desempeñan en la vida de muchas personas, el SAG
se ha enfocado en facilitar los canales de ingreso de solicitudes y en
transparentar los requisitos exigidos por los diferentes países”, indicó José Guajardo
Reyes, director nacional de la institución.
El compromiso del SAG
es hacer que el proceso de viajar con mascotas sea lo más sencillo y claro
posible, permitiendo que los dueños se enfoquen en disfrutar de sus viajes. Las
principales novedades en el proceso de solicitud de certificados para viajar
con mascotas incluyen varias mejoras importantes.
Los certificados
zoosanitarios pueden ser solicitados de manera digital a través de la
plataforma Cerofilas para todos los países. Para uno de los principales
destinos, Argentina, ya no es necesario acudir a una oficina para retirar el
certificado. Desde la implementación del proceso de certificación digital, se
han emitido más de 1.100 certificados digitales, los cuales pueden ser leídos a
través de un código QR y tienen una vigencia de 60 días (siempre que la vacuna
antirrábica esté vigente).
Guajardo explicó que:
“El SAG está trabajando para hacer su servicio más eficiente, especialmente en
la temporada alta, para que los usuarios/as puedan planificar sus viajes con
mayor tranquilidad. Es crucial revisar la normativa del país de destino en cada
viaje, ya que estas se actualizan constantemente. Estados Unidos, por ejemplo,
ha actualizado recientemente sus normativas para el ingreso de perros,
estableciendo que estos no pueden ser menores de seis meses de edad, deben
llevar un microchip asociado a la vacuna antirrábica, y otros requisitos según
el riesgo del país de origen”. Toda la información actualizada y los enlaces
correspondientes para gestionar los permisos estarán disponibles en la página
del SAG y del USDA.
Por su parte, el
Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel
Valencia, señaló: “Debido al incremento de pasajeros que vuelan con sus perros
y gatos, se habilitarán áreas especiales para animales en zonas externas e
internas del Terminal Internacional. Este auge nos ha desafiado, como
Aeropuerto de Santiago, a incorporar a las mascotas como viajeras frecuentes.
Por eso, no solo hemos habilitado zonas para embarcar a las mascotas de forma
segura, sino que además estamos trabajando en futuros proyecto que permitirán
tener espacios de descanso y otros requerimientos en el aeropuerto”.
Para viajar con su
mascota fuera de Chile, se requiere un Certificado Zoosanitario de Exportación
(CZE), emitido por el SAG, que acredite que la mascota cumple con los
requisitos del país de destino. Este certificado se puede solicitar
digitalmente a través de Cerofilas o presencialmente en cualquier oficina
sectorial del SAG. Es importante consultar los requisitos sanitarios exigidos
para mascotas en el país de destino, ya que la entrega del certificado
zoosanitario demora un mínimo de 3 días hábiles desde su solicitud. Algunos CZE
deben ser retirados de manera presencial en la oficina SAG donde se solicitó,
exceptuando aquellos que son digitales, como en el caso de Argentina.
Además, infórmese
sobre las exigencias de la línea aérea para viajar con su mascota, como el
tamaño de las jaulas y el peso del animal. Para más información, visite Salida
de Mascotas de Chile: https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/salida-de-mascotas-de-chile-perros-gatos-y-hurones
Comentarios
Publicar un comentario