COMPAÑÍA TEATRAL LA CAUQUENINA ES LA ÚNICA QUE ACTUALMENTE EXISTE COMO TAL

 

 



Sin duda, orgullo para Cauquenes es la existencia de esta Agrupación que, de menos a más, gracias al entusiasmo, perseverancia y calidad de sus integrantes, está en condiciones de sacar la cara por nuestra “patria chica comunal “en cualquier evento de su rubro, tanto a nivel regional, como incluso nacional. Y lo más valedero, entregarle a los cauqueninos y cauqueninas, obras de alta calidad interpretativa con sublímales mensajes valóricos y de identidad.

Conocer para querer, esa es nuestra intención: Que nuestros lectores, la comunidad toda, conozca y quiera como propia a esta Compañía que se ha convertido en un concreto referente cultural con estructura y organización que le presagia un esplendoroso y largo futuro.

ENTREVISTA CON “LA VOZ DE LA PROVINCIA”

Invitados por una de sus integrantes – Jacqueline Soto- acudimos hasta las dependencias de “Cafetearte” ubicado en calle Maipú N° 373, lugar de encuentro y provisoria sede, buscando pormenores y antecedentes de la Agrupación:

Vocero de la entrevista es el señor Felipe Faúndez Quiñones, actor cauquenino que igual como muchos otros coterráneos después de más de 15 años “haciendo teatro”, regresó al lugar de sus raíces. Para mayor empatía con nuestros lectores les contamos que es nieto del recordado “Polito Faúndez” ese fotógrafo que registró las imágenes de miles de familias cauqueninas por el lapso de muchos años; por parte de su madre, sobrino del profesor Quiñones. Sus padres, Raúl Faundez Moraga y su madre Fresia Quiñones Duran. - Él es el Director que gentilmente, acompañado por parte de su elenco de actrices nos da a conocer los pormenores de sus comienzos….

¿CÓMO SE GENERA, NACE ESTA COMPAÑÍA?

-          Esta herramienta – nos relata- la hemos tomado para compartir la Historia de Cauquenes. U otras historias, soñar, decir, comunicar. Y todo pensado en un mundo mejor.

-          Esto partió – agrega-en el año 2018; yo andaba a la siga de Adultos Mayores, pues buscaba personajes para la creación de una obra inspirada en los Tejedores de Cardonal.  En aquel entonces estaba dando un Taller de Teatro en la Casa de la Cultura y fue allí cuando Claudia Abarca con Landa Álvarez me insinuaron que le diera un Taller a los Adultos Mayores de la Unión Comunal. Así, durante 4 meses, recibí un sueldo y conocí a La Cauquenina Teatro.

-          Terminado este proyecto en que creamos la obra “María de Tapihue”, la que pusimos en escena un 30 de diciembre de 2019 y donde el local de la Aula Magna del Liceo Antonio Varas (ahora con el nombre del profesor Alejandro Morales Orellana) se hizo estrecho para dar cabida a más de 500 personas que la presenciaron, de ahí nació la idea de crear esta Compañía de Teatro.”

Al debut inicial vino después “Una Noche Antes del 23”, puesta en escena no menos de 10 a 12 veces. También “La Noche de San Juan” y paulatinamente se van ampliando los escenarios en que “La Cauquenina” hace sus actuaciones con transversales aplausos y elogios: 5 veces en Cauquenes; 2 veces en Chanco; también en Coronel de Maule, y últimamente, ni más ni menos que en la Primera Versión del Festival de Teatro del Maule, organizada por la agrupación por el Arte y la Cultura de la Región,  en la ciudad de Constitución donde el éxito fue más que rotundo, recibiendo una mención honrosa y elegida como la de mejor dirección del Festival.

Los comentarios y titulares de la prensa son elocuentes para dimensionar la participación de la Compañía allí en el puerto maucho:

“LA CAUQUENINA BRILLA EN EL PRIMER FESTIVAL DE TEATRO DEL MAULE –FUNCAMAU- EN CONSTITUCIÓN”.

Constitución vivió un hito cultural inolvidable con la realización del primer Festival de Teatro del Maule FUNCAMAU que tuvo lugar los días 20, 21 y 22 de febrero, reuniendo a más de 12 destacadas compañías teatrales de la región. En un ambiente de emoción y con teatros llenos cada jornada, la Compañía de teatro La Cauquenina cautivó al público con su propuesta escénica basada en el patrimonio oral del Maule.

Compuesta por un elenco ciudadano, mayoritariamente mujeres de diversas edades, La Cauquenina ha logrado consolidarse como una agrupación comprometida con la identidad y memoria de la región. A través de sus montajes, rescatan y visibilizan historias, personajes y relatos locales, llevando al escenario la riqueza cultural de la comunidad maulina.

El público asistente vibro con la interpretación del elenco, destacando la profundidad de los relatos y la sensibilidad con que se abordaron las temáticas patrimoniales. 

¿QUIÉNES SON SUS INTEGRANTES?

Incorporadas a la Historia local que insertamos a nuestros rescates y archivos, digamos que el elenco humano de “La Cauquenina” está conformada por los/as siguientes integrantes: María Pereira Cancino, Isabel Domínguez, Margarita Valenzuela, Ana Rosa Salgado, Rosa María Ramonet, Felipe Faundez Quiñones, Gloria Aravena, María Pereira Alarcón, Zoila Faundez, Lucy Torres, Cecilia Pavez, Mario Gajardo, Petronila Sánchez, Luzmira Flores, Orfelina Araya, Marta Sepúlveda, Eva Candía, Jacqueline Montecinos, Carmen Rita Maureira, María José Sepúlveda, Vidalita Chamorro, Rodrigo González, Hugo Soto, Margarita Moya, Mariela Mondaca, Eliana Peña y Nelly Soto.

Próxima Obra en Escena

EL SILBATO DE LOS TRENES” DE SU DIRECTOR FELIPE FAUNDEZ

Formalmente la Compañía se constituye el 20 de enero de 2020 y dos años más tarde obtiene su P. Jurídica; no obstante, tiene como fecha de inicio el 30 de diciembre que corresponde al día de su debut.

Dejando de lado estas históricas efemérides, la celebración aniversario está planificada para el venidero día sábado 29 de este mes de marzo. Ni más ni menos que con la obra “El Silbato de los Trenes” que tiene como esencia la historia de este medio en su tramo Cauquenes-Parral.

La idea es “echar la casa por la ventana” en esta ocasión, pues se pretende ofrecer una actividad bien entretenida con invitación a varias Compañías de la región, autoridades locales, la Seremi de las Culturas y obviamente, la presencia de la comunidad local de todas las edades y estratos.

Aunque al cierre de esta entrevista estaba en carpeta una reunión con la Coordinación de la Casa de la Cultura para formalizar los respaldos que de seguro van a recibir, la obtención del Aula Magna “Profesor Alejandro Morales” del Liceo Antonio Varas para llevar a cabo este evento cultural es lo más prioritario.

 

De esta manera – qué duda cabe- Cauquenes, gracias a “LA COMPAÑÍA TEATRAL LA CAUQUENINA, estará convertida en la ciudad del Teatro a nivel regional. Y eso no deja de ser un orgullo para los que aquí vivimos.

 

OTRO ANTCEDENTE NO MENOR SOBRE ESTA AGRUPACION

Lo que Difunde al Mundo la Plataforma “Gemini”.

Por curiosidad le preguntamos a “Gemini” del escritorio de nuestro celular, alguna información sobre “Compañía Teatral La Cauquenina”. La respuesta nos sorprende gratamente, ya que es un texto que se lee en todo el mundo:

“La Compañía Teatral La Cauquenina es un grupo artístico originario de Cauquenes, Chile, que se destaca por su labor en la preservación y difusión de la tradición oral del Maule a través del teatro.

Aquí hay algunos puntos clave sobre ellos:

 

·         Enfoque en la tradición oral.

·         La Compañía se dedica a rescatar historias locales y transformarlas en obras teatrales, lo que contribuye a mantener viva la cultura de la región.

·         * Presencia en festivales:

·         Han participado en eventos importantes como el Festival del Teatro del Maule, donde su emotiva presentación inspirada en la tradición oral fue muy bien recibida.

·         Composición principalmente femenina:-

La Compañía está conformada principalmente por mujeres, lo que les da una perspectiva única en su trabajo.

·         Contribución Cultural:

La Cauquenina juega un papel importante en el desarrollo cultural de su comunidad y de la región del Maule.

En resumen, la Compañía Teatral La Cauquenina es un valioso proyecto artístico que trabaja para preservar y difundir la rica tradición oral del Maule a través del teatro”.

¿En el ámbito del territorio local valoramos realmente el aporte de esta Compañía Teatral?

Más no que sí, nos parece. La idea es que valoremos en su justa medida lo que es nuestro…Estaremos atentos a la jornada del día 29 para dimensionar la valoración que todos y todas le concedemos a este producto cultural, quizás el más trascendental de los últimos tiempos en nuestro Cauquenes.

Comentarios

Lo último